En el campo de la medicina y de la genética el Cáncer es el enemigo número uno, aquella villano de fuerza tremenda al cual se le aplican todas las estrategias para vencer. En la actualidad todo el mundo conoce la palabra, todo el mundo conoce a alguien que ha padecido cáncer, todo el mundo conoce a alguien que ganó o perdió la batalla.

¿Pero qué es el cáncer en realidad? ¿Cómo funciona? El cáncer es una enfermedad de trasfondo plenamente genético, lo primero que debemos saber es que nuestro cuerpo está compuesto por alrededor de 37 millones de células las cuales cada día pasan por un delicado balance de vida y muerte; nuestro cuerpo tiene bastante bien regulado cuando una célula se divide para formar una célula hija, nuestro cuerpo también es capaz de “sentir” cuando ya una célula es incapaz de cumplir su función y envía señales para que esta cese sus funciones y perezca. Este proceso es conocido como “apoptosis” o muerte celular programada y ocurre todos los días, a todas horas en el cuerpo humano.

El cáncer se desarrolla principalmente cuando nuestro cuerpo no es capaz de identificar que una célula debe hacer apoptosis, esto generalmente ocurre debido a daños en el ADN que evitan que la célula pueda repararse o entrar en apoptosis. Estas células libres de la apoptosis (comúnmente llamadas inmortalizadas) seguirán creciendo y reproduciéndose, generando masas de tejido en sitios donde no deben estar, entorpeciendo los procesos corporales normales y eventualmente migrando a otras partes del cuerpo a través del torrente sanguíneo en el proceso conocido como metástasis.

Existen gran cantidad de terapias en la actualidad para combatir el cáncer, la mayoría se enfocan en la eliminación de las células cancerígenas, otras en restituir la función apoptótica, sea cual sea el caso los avances médicos no paran de aparecer y cada día nuevos procesos, cada vez menos riesgosos, aparecen con la esperanza de por fin poder eliminar a tan peligrosa enfermedad. 

Entradas recomendadas