La mayoría de las personas en el mundo están familiarizadas con el término “Virus”, sin embargo al ahondar un poco en el asunto se evidencia la inmensa falta de información que existe en la población actual.
Muchas personas dirán que el virus es “Algo que enferma”, sin embargo eso no siempre es cierto, los virus pueden enfermar seres vivos, pueden existir y cohabitar con los humanos, pueden ser sintetizados y ensamblados en laboratorios e incluso algunos de estos son empleados en tratamientos clínicos.
Lo primero que se debe aclarar es que los virus son “Construcciones” moleculares, en otras palabras su estatus como “Organismos vivos” está en duda y es causa de gran controversia en el ámbito científico, y esto se debe precisamente a cómo operan a la hora de reproducirse.
Los virus son bastante similares a los organismos vivos conocidos como “parásitos”, poseen un cuerpo (Compuesto de proteínas y otras moléculas orgánicas), material genético (Que puede ser ADN o ARN) y en el hecho de que necesitan de un ser vivo (Hospedador) para poder llevar a cabo su ciclo reproductivo.
Este último punto es donde más controversia existe en relación a las entidades víricas; los parásitos necesitan de un hospedador para obtener nutrientes y crecer, sin embargo un Virus va más allá de eso, un virus necesita un hospedador (En este caso una célula) para poder replicar su material genético. En pocas palabras el ciclo reproductivo del virus se basa en entrar en contacto con una célula hospedadora para inyectar su material genético y ciertas proteínas típicas del virus en cuestión, una vez hecho esto las proteínas inyectadas ayudan a “Disfrazar” el material genético viral a modo que la célula lo reconozca como propio.
Debemos recordar que el ADN y ARN actúan como el set de instrucciones de la célula para generar proteínas y compuestos que le permitan crecer y llevar a cabo sus funciones vitales, al emplear el material genético viral como propio, la célula sintetiza proteínas estructurales del Virus eventualmente creando más y más viriones (Virus ya completamente funcionales e infecciosos) del mismo.
En la mayoría de los casos la célula se satura de construcciones virales y revienta como si de un globo sobrecargado de agua se tratase liberando a los nuevos virus y volviendo a empezar el ciclo. Al no poseer una maquinaria de síntesis de material genético propia, el estatus de los virus referente a si están vivos o no queda a debate de los investigadores y científicos del mundo.
¿Qué opinan ustedes? ¿Los virus están vivos o no? Agrega tu opinión en los comentarios.
1 Comentario
[…] tejido y se extrae el ADN de las células del mismo, debido a la naturaleza reproductiva del virus (Reproducción Viral) de existir VPH en la célula su secuencia de material genético estará presente en la extracción […]
¡Los comentarios están cerrados para este artículo!